Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue afectado por gases lacrimógenos

Santiago Matías, conocido como Alofoke, fue afectado por gases lacrimógenos durante una manifestación en Punta Cana. La protesta se tornó violenta con intervención militar.

Este domingo, una manifestación en Punta Cana se convirtió en un tema de gran atención después de que las fuerzas militares utilizaran bombas lacrimógenas para dispersar a los manifestantes. El conocido empresario y comunicador Santiago Matías, más conocido como Alofoke, se encontraba en el lugar apoyando a los residentes locales que protestaban por la creciente inmigración haitiana.

Sin embargo, Alofoke se vio directamente afectado por los gases lacrimógenos lanzados por los militares, lo que generó un gran revuelo en el lugar.

La protesta, que había comenzado de manera pacífica, rápidamente cambió de rumbo cuando las autoridades decidieron intervenir con fuerza. Los manifestantes estaban expresando su descontento por la inmigración haitiana en la zona, pero el ambiente tranquilo se vio alterado por el uso de violencia para dispersarlos.

Aunque los participantes no mostraron signos de violencia, las fuerzas de seguridad lanzaron bombas lacrimógenas, causando una gran conmoción en la zona.

Alofoke, quien estuvo presente en la manifestación para mostrar su apoyo a los manifestantes, compartió en sus redes sociales lo sucedido, expresando su sorpresa y desconcierto ante la intervención de las autoridades. En su mensaje, dejó claro que la protesta no había sido violenta y que la respuesta de las fuerzas militares fue desproporcionada.

Su testimonio fue muy comentado por los usuarios de redes sociales, quienes se unieron a las críticas contra las autoridades por usar bombas lacrimógenas de forma tan agresiva.

Testigos del evento mencionaron que la intervención de los militares no solo dispersó a los manifestantes, sino que también alteró la tranquilidad de la zona. El uso de los gases lacrimógenos provocó molestias en muchas personas presentes, y varios se quejaron de los efectos que estos causaron en su salud. Además, este acto generó una gran discusión sobre cómo deben manejarse las protestas y el control de las manifestaciones en el país.

A pesar de los disturbios, la protesta continuó en algunas partes, aunque con un ambiente más tenso y caótico. Las autoridades no han dado mayores explicaciones sobre por qué se utilizaron estos métodos para dispersar a los manifestantes. Este incidente ha reavivado el debate sobre el control de las protestas en el país y la gestión de la seguridad pública, en especial en temas sensibles como la inmigración.

El uso de bombas lacrimógenas por parte de las fuerzas militares ha dejado una profunda preocupación entre la comunidad y ha provocado un aumento de las críticas hacia la actuación de las autoridades. Este hecho sigue siendo un tema de discusión en los medios de comunicación y en las redes sociales, donde muchos piden una mejor gestión y control de las protestas en el país.