Expertos alertan sobre un posible gran terremoto en República Dominicana

En una reciente declaración, Ramón Delanoy, director del Centro Nacional de Sismología de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), hizo un llamamiento urgente para que República Dominicana esté lista ante la posibilidad de un gran terremoto en cualquier momento. Delanoy subrayó que el país se encuentra en una zona sísmica activa, recordando eventos significativos del pasado, como los sismos de 1946, con magnitudes de 8.1 y 7.6, que ocurrieron en solo cuatro días de diferencia.

El experto también hizo hincapié en los terremotos registrados en Haití en 2010 y 2021, así como el registrado en Puerto Rico en 2020, reforzando la idea de que la República Dominicana comparte la misma actividad tectónica que sus vecinos. La ubicación geográfica del país, entre Puerto Rico y Haití, lo convierte en una región propensa a movimientos telúricos.

Delanoy destacó la importancia de una adecuada preparación y adopción de medidas de seguridad para minimizar el impacto de estos eventos naturales. En caso de un sismo de gran magnitud, las primeras ondas sísmicas pueden ofrecer segundos de alerta a la población, permitiendo que las personas busquen resguardo, como situarse debajo de estructuras resistentes y alejarse de las ventanas.

En cuanto al riesgo de tsunami, el director mencionó que hay más tiempo de reacción, ya que las alertas se emiten inmediatamente después del terremoto. Por ello, enfatizó la necesidad de tener sistemas de aviso eficientes, sobre todo en zonas costeras vulnerables.

Delanoy defendió la reciente alerta de tsunami emitida por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) y el Instituto Dominicano de Meteorología (INDOMET), señalando que el protocolo exige evaluar cualquier sismo en zona costera antes de descartar riesgos mayores. Sin embargo, lamentó la falta de medios de alerta eficaces en el país y comentó que las pruebas realizadas con aplicaciones móviles no han contado con una respuesta óptima de las operadoras telefónicas.

Como medida a futuro, propuso la instalación de sirenas en comunidades costeras para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias.

Finalmente, Delanoy concluyó que es fundamental reforzar la cultura de prevención y mejorar los sistemas de alerta, elementos clave para reducir el impacto de un posible terremoto o tsunami en el territorio nacional.