David Ortiz critica ausencia de Emilio Bonifacio en Serie Titanes del Caribe

David Ortiz, exjugador de Grandes Ligas y miembro del Salón de la Fama, habló abiertamente sobre la ausencia del capitán de los Tigres del Licey, Emilio Bonifacio, en la Serie Titanes del Caribe, un evento que enfrentó a los Tigres del Licey y las Águilas Cibaeñas en Nueva York y Puerto Rico. Según Ortiz, la falta de Bonifacio afectó significativamente la imagen del evento y generó pérdidas económicas considerables.

 

Ortiz reveló que, a pesar de haber recibido un pago de 40,000 dólares, Bonifacio no asistió al evento, lo que dejó un vacío en el espectáculo. “Un evento de esa magnitud pierde brillo si el capitán falta”, afirmó el extoletero, destacando que la presencia de Bonifacio era crucial para el éxito del partido.

El exjugador explicó que los organizadores habían acordado compensar económicamente a varios jugadores, incluido Bonifacio, para asegurar su participación. Sin embargo, la ausencia del capitán del Licey llevó a cancelaciones y pérdidas millonarias. Además, Ortiz criticó la falta de comunicación por parte de Ricardo Ravelo Jana, presidente del Licey, quien informó solo dos días antes del evento que el equipo no viajaría a Puerto Rico, lo que complicó aún más la logística.

Más allá del impacto financiero, Ortiz expresó su decepción por la falta de compromiso y respeto. “Es muy fácil cuando a ti te dan y nadie sabe nada, pero cuando te quejas, el malo eres tú”, comentó, refiriéndose a la actitud de Bonifacio y la dirección del Licey.

El exjugador también insinuó que habrá consecuencias en futuros eventos debido a esta situación. “Lo que viene es bobo”, advirtió Ortiz, sugiriendo que su socio tiene algo preparado en respuesta a los desafíos enfrentados durante el evento.

La Serie Titanes del Caribe es un evento de exhibición que busca llevar el clásico dominicano entre Licey y Águilas a fanáticos en el extranjero. Sin embargo, la ausencia de figuras clave como Bonifacio ha dejado un sabor amargo en esta edición, afectando tanto la imagen como la economía del evento.