Crece el Rechazo en la Diáspora Dominicana Contra Negocios de Antonio Espaillat Tras Tragedia del Jet Set

NUEVA YORK – SANTO DOMINGO. Las secuelas del colapso en la discoteca Jet Set, ocurrido el pasado 8 de abril, continúan generando indignación a nivel nacional e internacional. Desde la ciudad de Nueva York, la periodista Johandry Jiménez documentó el creciente malestar de la diáspora dominicana hacia los establecimientos del empresario Antonio Espaillat, entre ellos el restaurante Jalao NY, ubicado en Manhattan.

Durante su cobertura en las afueras del local, Jiménez evidenció un ambiente de tensión e incertidumbre. “Hay opiniones divididas entre quienes exigen un boicot inmediato y quienes temen que eso pueda dejar sin empleo a decenas de trabajadores inocentes”, expresó en su reportaje, que ha sido ampliamente compartido en redes sociales.

Jalao NY, al igual que su sede en Santo Domingo, es reconocido por ofrecer gastronomía dominicana y música en vivo, convirtiéndose en un punto de encuentro para turistas y residentes del Caribe en EE.UU. Sin embargo, desde la tragedia del Jet Set, la percepción pública ha cambiado drásticamente. Las cuentas sociales del restaurante llevan más de seis días sin publicaciones, mientras se multiplican los comentarios críticos.

Jalao NYC

Durante entrevistas realizadas por Jiménez, varias personas manifestaron su indignación. “Si sabían que ese techo estaba en mal estado, no tenían que abrir el negocio. Fue una falta de respeto”, afirmó un ciudadano dominicano visiblemente afectado. Otros denunciaron la priorización de beneficios económicos por encima de la seguridad. “Aquí lo que importa es el dinero, no el bienestar de quienes sostienen esos negocios”, declaró una mujer residente en el Bronx.

En Santo Domingo, Jalao anunció su cierre temporal el pasado 11 de abril, justificándolo como un acto de respeto y solidaridad ante el duelo nacional. Hasta el momento, no se ha confirmado una fecha de reapertura, y el silencio de la empresa en redes sociales ha sido interpretado como un reflejo del tenso clima social.

Con un saldo trágico de 221 fallecidos y 189 heridos, la tragedia del Jet Set ha puesto al sistema forense nacional bajo una enorme presión. El Instituto Nacional de Patología Forense y el INACIF trabajan sin descanso para cumplir con los protocolos de identificación y entrega de cuerpos, conforme a la Ley 136-80 sobre autopsias judiciales.

Jalao NYC

Mientras tanto, Antonio Espaillat se mantiene en el centro del escrutinio público, siendo cuestionado no solo por su papel como propietario del Jet Set, sino también por la gestión de otros negocios bajo su nombre, que ahora enfrentan el rechazo creciente de la ciudadanía y la diáspora.

Este caso continúa siendo tema de debate nacional, mientras la sociedad exige justicia, transparencia y responsabilidad empresarial frente a una de las tragedias más devastadoras en la historia reciente del país.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *